Presentación

La pintura de la voz (palabras con que el filósofo y escritor francés François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire, calificó el arte de la escritura) nace con la pretensión de ser un lugar de intercambio de opiniones sobre literatura.
Cuando el tiempo me lo permita, iré publicando noticias interesantes del mundo literario, comentarios de libros que he leído recientemente, de mis obras favoritas, etc
.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Lecturas recientes: El fin del mundo y ...


El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas (1985)

Haruki Murakami

.

Esta obra de curioso título es un relato cercano a la ciencia ficción, en el que se entrelazan dos historias cuyos planos bien diferenciados se alternan a lo largo de la narración. La primera de ella transcurre en una misteriosa ciudad amurallada de la que es imposible huir. Es el “fin del mundo”. El protagonista y narrador de la historia pierde sus recuerdos y hasta su sombra. (Ésta, separada de su cuerpo, no sobrevivirá mucho tiempo.) Se verá rodeado de extraños habitantes y hasta unicornios de pelaje dorado. Tras una extraña operación ocular, el protagonista se convierte en lector de sueños y trata de adaptarse a la peculiar vida de la ciudad. La segunda historia transcurre en un Tokio futurista, un cruel país de las maravillas. Un joven informático de gustos refinados trabaja para una institución gubernamental nada fiable, el Sistema, enfrentada a otra por el control de la información. Mientras tanto, unas tenebrosas criaturas, llamadas los tinieblos, amenazan el laberíntico mundo subterráneo.

.

Los personajes que habitan ambos mundos, fantásticos y extraños tanto unos como otros, padecen la pérdida y la soledad; la ausencia de amor… un vacío sentimental, en definitiva, que nos mueven a la simpatía. A lo largo de la novela desfilan personajes fantásticos, incluso míticos (los unicornios), íntimamente relacionados con procesos mágicos (la lectura de cráneos) y la ciencia ficción (un complicado discursos científico-tecnológico). Además de adentrarse en los terrenos de la ficción especulativa e introducir estos elementos de ciencia ficción, Murakami impregna su obra de referencias a la cultura occidental y diversos sucesos extraños.

.

Precisamente a través de esta propuesta de tono existencialista y trasfondo psicológico, Murakami reflexionas sobre el sentido de la vida, sobre el sometimiento de la naturaleza humana o la constante duda de su objetivo. Todo ello mediante una mirada fría y distante que oscila entre la ironía y la apatía más desgarradora.

.

El interés, y complejidad, de la novele reside, más que en innovaciones formales o una compleja técnica narrativa, en la utilización símbolos equívocos; difíciles de interpretar, en efecto, pues no hay, a lo largo de la obra, una sola clave que facilite al lector su interpretación. El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas se revela como una compleja obra de reflexión sobre el sentido mismo de la vida; una novela, a ratos, inaprehensible y algo tediosa.

.

El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas obtuvo el prestigioso Premio Tanizaki. A mi juicio, su calidad literaria dista mucho de la excelencia de Tokio Blues, la gran novela de Murakami que ya comentamos en este blog y que se encuentra, sin duda, entre unas de las mejores novelas escritas en las últimas décadas del siglo XX.

.

A.G.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Lecturas recientes: Hollywood


Hollywood (1989)

Charles Bukowski

.

Bukowski cuenta los entresijos del rodaje de la película Barfly (El borracho), estrenada en 1987, dirigida por Barbet Schroeder y protagonizado por Mickey Rourke y Faye Dunaway. Como la película, según cuenta Bukowski, no triunfó en Cannes, “Sarah empezó a plantar flores y otras verduras en el jardín. Y nuestro gatos nos observaron con su diez hermosos ojos”. Hollywood retrata el mundo de la industria cinematográfica norteamericana, sus miserias y desmanes.

.

La novela nos presenta a Henry Chinaski, el alter ego de Bukowski (protagonista en otras de sus novelas); un anciano que vive plácidamente junto a su mujer, sus gatos, su máquina describir y, lo que no es menos importante, sus botellas de vino. Tras una larga carrera como borracho empedernido, de escándalos y escritura compulsiva, sus obras han empezado a reclutar a un público cada vez más numeroso. Su fama aumenta, del mismo modo que sus ingresos. A pesar de ser un personaje odiado y repudiado, una parte de la crítica lo considera una leyenda, lo respeta y admira. Es por eso que el director de cine John Pinchot le propone que escriba un guión acerca de la vida de un viejo borracho, que es él mismo. Chinaski se mueve a sus anchas en la poesía y el relato, pero no es ningún experto en la escritura de guiones. Sin embargo, Pinchot consigue convencerlo, gracias a su entusiasmo y una buena suma de dinero, y Chinaski se lanza a su escritura. En realidad, no tiene la menor dificultad en contar su vida azarosa.

.

Una vez terminado el guión, Pinchot ha de echar el resto para encontrar financiación que lleve a la pantalla las páginas escritas por Chinaski. Descubrimos, entonces, las miserias de la industria cinematográfica. Pinchot abandona y retoma el proyecto varias veces, valiéndose incluso para conseguir dinero de grotescas amenazas de suicidio y amputación. Una vez empezado el rodaje, ha de contender con todo y todos: actores, técnicos y hasta inclemencias climatológicas. A su finalización, quedan aún por delante montaje, edición, etc, que también traen al pobre director por la calle de la amargura.

.

Mientras tanto, Chinaski se toma las cosas con bastante tranquilidad. No parece que le importe mucho su primera incursión en el mundo del celuloide. Siente, sin embargo, una extraña fascinación por todo el proceso demente de rodaje y producción, y es por eso que decide escribir un libro al respecto.

.

Bukowski emplea una prosa directa, sin artificios, que engancha al lector. Es ágil y parca en economía de medios. A pesar de tratarse de una novela autobiográfica, Bukowski se distancia de la acción, mediante la figura narrativa de Henri Chinaski. Bukowski define a su alterego como un viejo dócil que obedece a su mujer y sigue sus consejos.

.

A.G.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Lecturas recientes: La fiesta del chivo


La Fiesta del Chivo (2000)

Mario Vargas Llosa

.

Rafael Trujillo, apodado el Chivo por su lascivia, tiraniza a sus compatriotas dominicanos sin saber que un grupo de desafectos planea su asesinato y el fin de su régimen despótico. Trujillo es asesinado, pero el golpe no triunfa, al menos a corto plazo. Los conspiradores son castigados sin piedad. El dictador está espléndidamente retratado: su manía por la limpieza y la buena presencia, la reciente enfermedad que lo humaniza y la crueldad, no exenta de humillación, con la que trata a sus subordinados.

.

Pero Trujillo, Generalísimo y Benefactor de la patria, no es en realidad el verdadero protagonista de la historia. La auténtica protagonista de la novela es Urania, la hija del doctor Agustín Cabral, un jerarca del régimen que acaba cayendo en desgracia por un motivo que él mismo desconoce. Urania y su padre no son personajes históricos, como lo son los Trujillo, Joaquín Balaguer, Abbes García, y algunos otros.

.

Urania es una mujer independiente, una profesional de éxito que vive autoexiliada en Estados Unidos. Guarda en su interior un secreto doloroso que la ha marcado de por vida. Este misterio contribuye a crear un clima de tensión dramática a lo largo de la obra, que azuza la curiosidad del lector hasta el punto de estremecerlo a medida que descubre de qué se trata. Urania decide volver a la República Dominicana, después de treinta y cinco años de ausencia, para visitar a su padre, que se encuentra gravemente enfermo y cuyas cartas no ha contestado jamás durante treinta y cinco años. Al llegar a Santo Domingo la golpea un cúmulo de sentimientos encontrados. A partir de ese momento, la hija de “Cerebrito” reconstruye poco a poco su propia historia. Desvela a sus sorprendidas tías y primas los dolorosos recuerdos que la embargan. Éstos se abren paso, poco a poco, a través del pesado velo con que ella misma los cubrió con la única intención de olvidarlos para siempre.

.

Vargas Llosa construye una narración emocionante y compleja mediante el empleo de múltiples voces narrativas; juega con el tiempo (va de adelante a atrás, de atrás a adelante) y oculta datos al lector para revelarlos en el momento preciso. En este sentido, las reflexiones de la Urania adulta se entretejen con las de la Urania niña, y con las del resto de la narración. Al final de la novela, el lector descubre horrorizado que un personaje siniestro y sin escrúpulos, Miguel Alfonso, propone al doctor Cabral utilizar a su propia hija para reganar el favor de Trujillo. Agustín Cabral accede, en lo que constituye un ejemplo palmario de la mayor degradación moral imaginable. La Urania adolescente, ingenua en un principio, acaba por descubrir el lado más repugnante de la condición humana: la traición, la corrupción, la humillación, el ultraje y la violencia. El lector comprende al final por qué la Urania adulta rechaza a lo largo de toda su vida adulta cualquier tipo de relación sentimental con los hombres.

.

La novela explora también otros personajes interesantes, como Abbes García, el ser despreciable que se ocupa del trabajo “sucio” de la dictadura (asesinatos, extorsiones, torturas...); o Balaguer, el presidente fantoche, un hombrecito servil y nada ambicioso que sorprende, al final, por su exhibición de auténtica inteligencia y perspectiva política.

.

La fiesta del chivo es un alegato contra la tiranía y el horror; una excelente novela en la que su autor, un gran defensor de la libertad y la justica, retrata la crueldad de las dictaduras y nos advierte sobre el enorme peligro que todas ellas conllevan, sean de un color u otro.

.

A.G.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Lecturas recientes: El poder y la gloria


El poder y la gloria (1940)

Graham Greene

.

En la que está considerada su obra maestra, Graham Greene escribe acerca de las persecuciones anticlericales que tuvieron lugar en México bajo el mandato del presidente Calles (1924-1928) y su gobernador de Tabasco, Garrido Canabal. En este contexto, la novela cuenta la huida del último cura y sus infructuosos intentos de cruzar la frontera a un estado seguro. El Estado había ofrecido una última posibilidad a los curas: pueden casarse. Sólo uno lo hace, los otros prefieren morir. Sólo uno, el protagonista, escapa. Es el último que queda tras el fusilamiento de sus compañeros, que había preferido el martirio a renegar de sus creencias. Vive, entonces, como un prófugo; va de pueblo en pueblo apelando a la caridad de los campesinos. Sabe, no obstante, que ha de llegar el día en que será capturado.

.

A partir del momento en que se niega a compartir el final de sus compañeros, comienza su degeneración moral: bebe, tiene una hija y abandona sus obligaciones como sacerdote. El pater whisky es un cura orgulloso con muchas ambiciones y mucho más interesado en comer y beber que en sus parroquianos. Tan sólo a veces se debate entre este orgullo y las propias responsabilidades (en especial la compasión por los demás), mientras se esfuerza denodadamente en escaparse.

.

Durante su huida, el cura se encuentra con personajes muy diversos. Encuentra la ayuda de algunos, como es el caso del señor Tench, un dentista que le ofrece una copa en una calurosa tarde; o Coral Fellow, la hija del capitán Fellow que le ofrece comida cuando se aparece en sus tierras; señor Lehr y su hermana, dos alemanes luteranos que le dan cobijo en su casa varios días. Sin embargo, hay otros personajes que se sitúan en lado opuesto. Tal es el caso del mestizo, que intenta engañar al cura varias veces y acaba traicionándolo.

.

En el título de la obra se encuentra representado el poder del Estado, encarnado por el gobernador y el jefe de policía, y la gloria de la Iglesia, personificado por el pater whisky, quien representa a la Iglesia en este estado mexicano. Aunque el cura no ofrece el mejor ejemplo de santidad imaginable, acaba sus días como un mártir y es considerado un mártir. Ejemplifica, por tanto el triunfo de la Gloria sobre el Poder; de la Iglesia sobre el Estado.

.

Greene nos habla de un cristianismo trágico: el hombre se encuentra desgarrado por terrible lucha interna entre el Bien y el Mal. En este sentido, el autor inglés se encuentra en la línea de escritores como Dostoievski o Unamuno, precisamente cuya obra San Manuel, bueno o mártir hemos comentado en este blog. El protagonista de El poder y la gloria no es, por el contrario, un personaje sublime. Emprende su huida por pura cobardía. No es lo suficientemente valiente como para afrontar el martirio. El padre José no es sino el reflejo de un lado del ser humano. Reacciona con cobardía para salvar el pellejo. Es un hombre débil que no sabe cómo reaccionar en una situación extrema. A nadie se le pasa por alto que hay que tener mucho valor para afrontar el martirio. En este sentido, el pater whisky encarna los riesgos del idealismo excesivo (la incapacidad de cumplir con los sueños lleva al protagonista a la frustración, el odio y la desconfianza).

.

El poder y la gloria es una gran novela. Mediante una historia sencilla y eficaz, Graham Greene cuestiona los valores individuales, sus ideologías, y la propia fe católica. Retrata el estado de pobreza en que vivía el campesinado mexicano, como si se tratara en realidad de cualquier parte del mundo en el que los pobres se encuentran sometidos a los abusos de los ricos. Los pobres campesinos mexicanos van a la iglesia de todas. formas. Rezan y se confiesan, lo cual es muestra inequívoca de su fe.

.

A.G.