Presentación

La pintura de la voz (palabras con que el filósofo y escritor francés François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire, calificó el arte de la escritura) nace con la pretensión de ser un lugar de intercambio de opiniones sobre literatura.
Cuando el tiempo me lo permita, iré publicando noticias interesantes del mundo literario, comentarios de libros que he leído recientemente, de mis obras favoritas, etc
.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Lecturas recientes: Todo lo que tengo...


Todo lo que tengo lo llevo conmigo (2009)

Herta Müller

.

Herta Müller reunió el material para escribir esta impresionante (sensu stricto) y conmovedora novela a partir de las conversaciones que mantuvo con su compatriota y amigo el poeta Oskar Pastior (1927-2006) y con otros supervivientes de la cruenta persecución sufrida por los alemanes rumanos en tiempos del despiadado Stalin, un capítulo reprobable y casi desconocido, por desgracia, de la historia europea. Todo lo que tengo lo llevo conmigo es el primer libro publicado por Herta Müller después de la concesión del merecidísimo Premio Nobel de Literatura en 2009.

.

Precisamente alguien recordaba hace poco en un periódico digital que la Academia Sueca se había olvidado de grandes autores que ya nunca podrán recibir este premio (Kafka, Tolstoy, Joyce, Chejov, Henry James, Nobokov, Graham Green, Mark Twain, Zola, Visen, Borges o Proust), pero señalaba que, por suerte, no le había pasado de alto el talento incomparable de Herta Müller. Menos mal, pues ha dado a conocer más allá de sus fronteras a una escritora excepcional, absolutamente imprescindible.

.

Si hubiéramos de juzgar la categoría literaria de la escritora germano-rumana a raíz de este libro, como suele hacer la crítica con todos los Nobel de literatura, no habría, a mi juicio, duda ninguna al respecto. Creo que Herta Müller demuestra con esta obra colosal que es uno de los más dignos merecedores de dicho galardón de las últimas décadas. Su calidad literaria está, desde luego, a un nivel altísimo. Dudo, de hecho, que su narrativa y el lirismo que cada una de sus frases transmite pueda ser hoy en día igualada por ningún escritor actual. En este blog ya hemos comentado El hombre es un faisán en el mundo y Tierras bajas, dos de las obras (quizá sobre todo la primera) que la hicieron merecedora del más alto galardón de las letras mundiales. Pero es que Todo lo que tengo lo llevo conmigo es una exhibición tal de poesía en estado puro, de sentimientos... de maestría narrativa desconocida en la prosa actual, que ni muchos menos podemos considerar esta obra inferior a las que la han dado renombre mundial.

.

El protagonista de la novela es Leopold Auberg, un personaje ficticio basado en el poeta Oskar Pastior. Leopold es un joven alemán residente en Rumania que es llevado por los rusos a un campo de concentración situado en Ucrania. El grueso del libro está compuesto por sus años en el gulag, junto con los recuerdos de muchos otros rumanos, quienes como la propia madre de Herta Müller, fueron recluidos en los campos de concentración soviéticos después de la Segunda Guerra Mundial. Para aquel que no conozca este pasaje abominable de la historia de Europa, hay que recordar que Stalin (responsable de tantas muertes como Hitler, el otro cruel genocida que ha habido de sufrir la humanidad en el siglo XX) consiguió en 1944 derrocar al autoritario Ion Antonescu, el fiel aliado del Führer que gobernaba Rumania manu militari. Para resarcirse de los daños inflingidos a su país por los nazis y reconstruir la Unión Soviética, en enero de 1945 Stalin tomó la decisión de confinar en Ucrania a todos los rumanos de origen alemán, hombres y mujeres, comprendidos entre los dieciséis y cuarenta y cinco años de edad. Herta Müller nos cuenta, precisamente, la brutalidad que padecieron sus compatriotas, el hambre, el frío... la convivencia con los otros prisioneros. A propósito precisamente de esto último, me gustaría llamar la atención sobre los capítulos que narran el largo y horrendo viaje en tren desde Rumania a Ucrania. Se trata de unos pasajes demoledores: los deportados hacinados en los vagones de transporte de animales, el frío atroz... la humanidad e inhumanidad, al mismo tiempo, de unas escenas indescriptibles.

.

Lo que hace Todo lo que tengo lo llevo conmigo distinto del prototipo de libro que trata el gulag es precisamente su visión poética; los detalles humanos lo llenan todo con un determinismo absoluto. En este sentido, la novela difiere notablemente de la perspectiva de autores como Shalamov (Relatos de Kolimá) o Grossman, cuyo Vida y destino abordaremos próximamente en este blog. No sé si sólo se tratará de una percepción personal, pero encuentro la visión de Herta Müller más próxima a la que del holocausto nazi muestra el también nobel húngaro Imre Kertész en Sin destino, que también comentamos en este blog. Me remito a la crítica que en su momento se hizo de esta magnífica novela.

.

En Todo lo que tengo lo llevo conmigo encontramos no sólo personajes de carne y hueso (los torturados y los torturadores, los llamaría yo), sino entes como el carbón, el cemento, la arena amarilla, o la escoria, que se transmutan más allá de su propia materia para convertirse en personajes tangibles que conviven con los presos y cobran un protagonismo inesperado y poco habitual. Es por ello, precisamente, que hablamos de la poesía que se respira en cada una de las páginas de la novela, un ambiente onírico creado por la magnificación de los detalles, más propia del texto poético que del narrativo.

.

No hemos de pensar, sin embargo, que el texto caiga en el sentimentalismo barato. Es, por el contrario (nada más y nada menos), un relato sensitivo. Percibimos una notable ausencia de sensación de pérdida en Leopold, igual que en su propia familia. En este sentido, no existe sensación alguna de desarraigo u odio.
.

Con mucha frecuencia, la crítica e incluso el lector individual abusa de expresiones grandilocuentes, muy manidas, para definir manifestaciones artísticas. Sin embargo, en el caso que nos ocupa, creo que no me excedo un ápice ni recurro de forma gratuita a estas expresiones manoseadas, cuando afirmo que Todo lo que tengo lo llevo conmigo es una obra maestra. En ella se conjugan a la perfección la lírica de una prosa más asequible que la de anteriores novelas y una pizca justa de tristeza y melancolía absolutamente apropiadas para el tema que se aborda.

.
No hay que olvidar, ya se mencionó en la reseña de alguna de sus otras obras, que la propia Herta Müller consiguió escapar de su Rumania natal a Alemania, en 1987. Sus libros de poemas y sus novelas habían llamado la atención de la temible Securitate (la policía secreta rumana), y el régimen del dictador Ceaucescu no dudó en prohibir su publicación.

.

A.G.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Lecturas recientes: La señora Dalloway


La señora Dalloway (1925)

Virginia Woolf

..

La historia comienza una soleada mañana de junio de 1923. Clarissa Dalloway, una dama de alcurnia que ese mismo día cumple cincuenta y dos años, y que vive inmersa en las obligaciones y quehaceres propios de la sociedad burguesa de su tiempo, sale a dar un paseo por el centro de Londres; una ciudad, lejana y añorada para Virginia Woolf, que se llena de tonalidades, ruidos, olores y formas. Según parece, para la elaboración de este personaje, Virginia Woolf se inspiró en una amiga de la infancia, Kitty Maxse. Antes de escribir la novela, compuso varias historias cortas, la primera de las cuales fue Mrs Dalloway en Enlace Street, publicada en 1923.

.

Clarissa debe encargarse de organizar una fiesta. La novela concluye esa misma noche, cuando los invitados comienzan a marcharse de su casa. Sin embargo, un reencuentro, aquella misma mañana, hará recapacitar a Clarissa acerca de su vida pasada y las decisiones que se ha visto obligada a hacer durante ese tiempo; en especial la decisión de casarse con el diputado conservador Richard Dalloway, lo cual, a pesar de sus indudables ventajas, le impidió vivir la vida aventurera que le proponía su otro pretendiente, Peter Walsh, quien acaba de regresar de la India con un aura de fracaso a su alrededor.

.

Al igual que el Ulises de James Joyce, La señora Dalloway se desarrolla en un solo día de la vida de los protagonistas. Además, tal como ocurre en la gran novela del autor irlandés, la historia está narrada desde la mente de los personajes. Se trata de la técnica conocida como stream of consciousness, o “monólogo interior”; un mecanismo aparentemente sencillo mediante el cual los distintos personajes quedan reducidos a la simple perspectiva subjetiva del lector. La señora Dalloway ha sido definida, de hecho, como un “laberinto de pensamientos”. La novela está plagada de digresiones, verdades a medias, flashbacks y cambios de perspectiva narrativa. Tan intrincados parecen estos pensamientos al lector que le obligan a realizar un sesudo ejercicio mental que le permita descifrar las múltiples personalidades que este monólogo interior refleja. A pesar de las dificultades que entraña, esta técnica permite entender, en el caso puntual de La señora Dalloway, el irreal estrés que provoca la sociedad en Clarissa, la originalidad de Rally, la debilidad de Peter Walsh, la desesperación de Rezia, los problemas psicológicos de Septimus Warren Smith, un excombatiente de la Gran Guerra, etc. Los caminos de los personajes se entrecruzan ocasionalmente, pero sin llegar a tocarse, ni desde luego comunicarse. La obra disfruta, en este sentido, de esa misma profunda penetración psicológica que impregna toda la obra de Virginia Woolf.

.
La novela exhibe un empleo magistral de un recurso tan complicado como la analepsis, empleada para introducir fragmentos de la infancia y juventud de la protagonista, y elementos propios del arte cinematográfico, esto es, el montaje, los close-ups y cortes rápidos. La prosa de Virginia Woolf es exigente, un desafío constante para el lector, que lucha por abrirse camino entre un enjambre de subordinadas, incisos, acotaciones y cambios de voz y perspectiva narrativa.

.

La novela fue llevada al cine en 1998 por Marleen Gorris con el nombre de Virginia Woolf's Mrs Dalloway. En España se distribuyó con el nombre de Mrs Dalloway. El guión fue escrito por Eilen Atkins, actriz y co-creadora de la genial serie Arriba y abajo, y protagonizada por Vanesa Redgrave y Natashcha McElhone, en el papel de la joven Clarissa.


A.G.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Lecturas recientes: El fin del mundo y ...


El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas (1985)

Haruki Murakami

.

Esta obra de curioso título es un relato cercano a la ciencia ficción, en el que se entrelazan dos historias cuyos planos bien diferenciados se alternan a lo largo de la narración. La primera de ella transcurre en una misteriosa ciudad amurallada de la que es imposible huir. Es el “fin del mundo”. El protagonista y narrador de la historia pierde sus recuerdos y hasta su sombra. (Ésta, separada de su cuerpo, no sobrevivirá mucho tiempo.) Se verá rodeado de extraños habitantes y hasta unicornios de pelaje dorado. Tras una extraña operación ocular, el protagonista se convierte en lector de sueños y trata de adaptarse a la peculiar vida de la ciudad. La segunda historia transcurre en un Tokio futurista, un cruel país de las maravillas. Un joven informático de gustos refinados trabaja para una institución gubernamental nada fiable, el Sistema, enfrentada a otra por el control de la información. Mientras tanto, unas tenebrosas criaturas, llamadas los tinieblos, amenazan el laberíntico mundo subterráneo.

.

Los personajes que habitan ambos mundos, fantásticos y extraños tanto unos como otros, padecen la pérdida y la soledad; la ausencia de amor… un vacío sentimental, en definitiva, que nos mueven a la simpatía. A lo largo de la novela desfilan personajes fantásticos, incluso míticos (los unicornios), íntimamente relacionados con procesos mágicos (la lectura de cráneos) y la ciencia ficción (un complicado discursos científico-tecnológico). Además de adentrarse en los terrenos de la ficción especulativa e introducir estos elementos de ciencia ficción, Murakami impregna su obra de referencias a la cultura occidental y diversos sucesos extraños.

.

Precisamente a través de esta propuesta de tono existencialista y trasfondo psicológico, Murakami reflexionas sobre el sentido de la vida, sobre el sometimiento de la naturaleza humana o la constante duda de su objetivo. Todo ello mediante una mirada fría y distante que oscila entre la ironía y la apatía más desgarradora.

.

El interés, y complejidad, de la novele reside, más que en innovaciones formales o una compleja técnica narrativa, en la utilización símbolos equívocos; difíciles de interpretar, en efecto, pues no hay, a lo largo de la obra, una sola clave que facilite al lector su interpretación. El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas se revela como una compleja obra de reflexión sobre el sentido mismo de la vida; una novela, a ratos, inaprehensible y algo tediosa.

.

El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas obtuvo el prestigioso Premio Tanizaki. A mi juicio, su calidad literaria dista mucho de la excelencia de Tokio Blues, la gran novela de Murakami que ya comentamos en este blog y que se encuentra, sin duda, entre unas de las mejores novelas escritas en las últimas décadas del siglo XX.

.

A.G.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Lecturas recientes: Hollywood


Hollywood (1989)

Charles Bukowski

.

Bukowski cuenta los entresijos del rodaje de la película Barfly (El borracho), estrenada en 1987, dirigida por Barbet Schroeder y protagonizado por Mickey Rourke y Faye Dunaway. Como la película, según cuenta Bukowski, no triunfó en Cannes, “Sarah empezó a plantar flores y otras verduras en el jardín. Y nuestro gatos nos observaron con su diez hermosos ojos”. Hollywood retrata el mundo de la industria cinematográfica norteamericana, sus miserias y desmanes.

.

La novela nos presenta a Henry Chinaski, el alter ego de Bukowski (protagonista en otras de sus novelas); un anciano que vive plácidamente junto a su mujer, sus gatos, su máquina describir y, lo que no es menos importante, sus botellas de vino. Tras una larga carrera como borracho empedernido, de escándalos y escritura compulsiva, sus obras han empezado a reclutar a un público cada vez más numeroso. Su fama aumenta, del mismo modo que sus ingresos. A pesar de ser un personaje odiado y repudiado, una parte de la crítica lo considera una leyenda, lo respeta y admira. Es por eso que el director de cine John Pinchot le propone que escriba un guión acerca de la vida de un viejo borracho, que es él mismo. Chinaski se mueve a sus anchas en la poesía y el relato, pero no es ningún experto en la escritura de guiones. Sin embargo, Pinchot consigue convencerlo, gracias a su entusiasmo y una buena suma de dinero, y Chinaski se lanza a su escritura. En realidad, no tiene la menor dificultad en contar su vida azarosa.

.

Una vez terminado el guión, Pinchot ha de echar el resto para encontrar financiación que lleve a la pantalla las páginas escritas por Chinaski. Descubrimos, entonces, las miserias de la industria cinematográfica. Pinchot abandona y retoma el proyecto varias veces, valiéndose incluso para conseguir dinero de grotescas amenazas de suicidio y amputación. Una vez empezado el rodaje, ha de contender con todo y todos: actores, técnicos y hasta inclemencias climatológicas. A su finalización, quedan aún por delante montaje, edición, etc, que también traen al pobre director por la calle de la amargura.

.

Mientras tanto, Chinaski se toma las cosas con bastante tranquilidad. No parece que le importe mucho su primera incursión en el mundo del celuloide. Siente, sin embargo, una extraña fascinación por todo el proceso demente de rodaje y producción, y es por eso que decide escribir un libro al respecto.

.

Bukowski emplea una prosa directa, sin artificios, que engancha al lector. Es ágil y parca en economía de medios. A pesar de tratarse de una novela autobiográfica, Bukowski se distancia de la acción, mediante la figura narrativa de Henri Chinaski. Bukowski define a su alterego como un viejo dócil que obedece a su mujer y sigue sus consejos.

.

A.G.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Lecturas recientes: La fiesta del chivo


La Fiesta del Chivo (2000)

Mario Vargas Llosa

.

Rafael Trujillo, apodado el Chivo por su lascivia, tiraniza a sus compatriotas dominicanos sin saber que un grupo de desafectos planea su asesinato y el fin de su régimen despótico. Trujillo es asesinado, pero el golpe no triunfa, al menos a corto plazo. Los conspiradores son castigados sin piedad. El dictador está espléndidamente retratado: su manía por la limpieza y la buena presencia, la reciente enfermedad que lo humaniza y la crueldad, no exenta de humillación, con la que trata a sus subordinados.

.

Pero Trujillo, Generalísimo y Benefactor de la patria, no es en realidad el verdadero protagonista de la historia. La auténtica protagonista de la novela es Urania, la hija del doctor Agustín Cabral, un jerarca del régimen que acaba cayendo en desgracia por un motivo que él mismo desconoce. Urania y su padre no son personajes históricos, como lo son los Trujillo, Joaquín Balaguer, Abbes García, y algunos otros.

.

Urania es una mujer independiente, una profesional de éxito que vive autoexiliada en Estados Unidos. Guarda en su interior un secreto doloroso que la ha marcado de por vida. Este misterio contribuye a crear un clima de tensión dramática a lo largo de la obra, que azuza la curiosidad del lector hasta el punto de estremecerlo a medida que descubre de qué se trata. Urania decide volver a la República Dominicana, después de treinta y cinco años de ausencia, para visitar a su padre, que se encuentra gravemente enfermo y cuyas cartas no ha contestado jamás durante treinta y cinco años. Al llegar a Santo Domingo la golpea un cúmulo de sentimientos encontrados. A partir de ese momento, la hija de “Cerebrito” reconstruye poco a poco su propia historia. Desvela a sus sorprendidas tías y primas los dolorosos recuerdos que la embargan. Éstos se abren paso, poco a poco, a través del pesado velo con que ella misma los cubrió con la única intención de olvidarlos para siempre.

.

Vargas Llosa construye una narración emocionante y compleja mediante el empleo de múltiples voces narrativas; juega con el tiempo (va de adelante a atrás, de atrás a adelante) y oculta datos al lector para revelarlos en el momento preciso. En este sentido, las reflexiones de la Urania adulta se entretejen con las de la Urania niña, y con las del resto de la narración. Al final de la novela, el lector descubre horrorizado que un personaje siniestro y sin escrúpulos, Miguel Alfonso, propone al doctor Cabral utilizar a su propia hija para reganar el favor de Trujillo. Agustín Cabral accede, en lo que constituye un ejemplo palmario de la mayor degradación moral imaginable. La Urania adolescente, ingenua en un principio, acaba por descubrir el lado más repugnante de la condición humana: la traición, la corrupción, la humillación, el ultraje y la violencia. El lector comprende al final por qué la Urania adulta rechaza a lo largo de toda su vida adulta cualquier tipo de relación sentimental con los hombres.

.

La novela explora también otros personajes interesantes, como Abbes García, el ser despreciable que se ocupa del trabajo “sucio” de la dictadura (asesinatos, extorsiones, torturas...); o Balaguer, el presidente fantoche, un hombrecito servil y nada ambicioso que sorprende, al final, por su exhibición de auténtica inteligencia y perspectiva política.

.

La fiesta del chivo es un alegato contra la tiranía y el horror; una excelente novela en la que su autor, un gran defensor de la libertad y la justica, retrata la crueldad de las dictaduras y nos advierte sobre el enorme peligro que todas ellas conllevan, sean de un color u otro.

.

A.G.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Lecturas recientes: El poder y la gloria


El poder y la gloria (1940)

Graham Greene

.

En la que está considerada su obra maestra, Graham Greene escribe acerca de las persecuciones anticlericales que tuvieron lugar en México bajo el mandato del presidente Calles (1924-1928) y su gobernador de Tabasco, Garrido Canabal. En este contexto, la novela cuenta la huida del último cura y sus infructuosos intentos de cruzar la frontera a un estado seguro. El Estado había ofrecido una última posibilidad a los curas: pueden casarse. Sólo uno lo hace, los otros prefieren morir. Sólo uno, el protagonista, escapa. Es el último que queda tras el fusilamiento de sus compañeros, que había preferido el martirio a renegar de sus creencias. Vive, entonces, como un prófugo; va de pueblo en pueblo apelando a la caridad de los campesinos. Sabe, no obstante, que ha de llegar el día en que será capturado.

.

A partir del momento en que se niega a compartir el final de sus compañeros, comienza su degeneración moral: bebe, tiene una hija y abandona sus obligaciones como sacerdote. El pater whisky es un cura orgulloso con muchas ambiciones y mucho más interesado en comer y beber que en sus parroquianos. Tan sólo a veces se debate entre este orgullo y las propias responsabilidades (en especial la compasión por los demás), mientras se esfuerza denodadamente en escaparse.

.

Durante su huida, el cura se encuentra con personajes muy diversos. Encuentra la ayuda de algunos, como es el caso del señor Tench, un dentista que le ofrece una copa en una calurosa tarde; o Coral Fellow, la hija del capitán Fellow que le ofrece comida cuando se aparece en sus tierras; señor Lehr y su hermana, dos alemanes luteranos que le dan cobijo en su casa varios días. Sin embargo, hay otros personajes que se sitúan en lado opuesto. Tal es el caso del mestizo, que intenta engañar al cura varias veces y acaba traicionándolo.

.

En el título de la obra se encuentra representado el poder del Estado, encarnado por el gobernador y el jefe de policía, y la gloria de la Iglesia, personificado por el pater whisky, quien representa a la Iglesia en este estado mexicano. Aunque el cura no ofrece el mejor ejemplo de santidad imaginable, acaba sus días como un mártir y es considerado un mártir. Ejemplifica, por tanto el triunfo de la Gloria sobre el Poder; de la Iglesia sobre el Estado.

.

Greene nos habla de un cristianismo trágico: el hombre se encuentra desgarrado por terrible lucha interna entre el Bien y el Mal. En este sentido, el autor inglés se encuentra en la línea de escritores como Dostoievski o Unamuno, precisamente cuya obra San Manuel, bueno o mártir hemos comentado en este blog. El protagonista de El poder y la gloria no es, por el contrario, un personaje sublime. Emprende su huida por pura cobardía. No es lo suficientemente valiente como para afrontar el martirio. El padre José no es sino el reflejo de un lado del ser humano. Reacciona con cobardía para salvar el pellejo. Es un hombre débil que no sabe cómo reaccionar en una situación extrema. A nadie se le pasa por alto que hay que tener mucho valor para afrontar el martirio. En este sentido, el pater whisky encarna los riesgos del idealismo excesivo (la incapacidad de cumplir con los sueños lleva al protagonista a la frustración, el odio y la desconfianza).

.

El poder y la gloria es una gran novela. Mediante una historia sencilla y eficaz, Graham Greene cuestiona los valores individuales, sus ideologías, y la propia fe católica. Retrata el estado de pobreza en que vivía el campesinado mexicano, como si se tratara en realidad de cualquier parte del mundo en el que los pobres se encuentran sometidos a los abusos de los ricos. Los pobres campesinos mexicanos van a la iglesia de todas. formas. Rezan y se confiesan, lo cual es muestra inequívoca de su fe.

.

A.G.

lunes, 25 de octubre de 2010

Lecturas recientes: El libro de la venganza


El libro de la venganza (2008)

Benjamin Taylor

.

Gabriel Geismar es el hijo de un autoritario rabino y su abnegada mujer. Se siente descontento con ellos, cuyos valores –en especial los del padre– no comparte. Gabriel hace todo lo posible para desligarse de su familia y no duda en aprovechar la oportunidad que le brinda el comienzo de sus estudios en la Universidad de Pensilvania. Allí conoce a Marghie y Danny, dos mellizos brillantes que despiertan su interés y lo encandilan con lo que Gabriel no considera sino virtudes admirables. Esta circunstancia, junto con el rechazo que siente por su propia familia, hace que Gabriel adopte a la familia de los mellizos, los Hundert, como la suya propia. Sus progenitores son también brillantes, pues el padre, Gregory, es ganador del premio Nobel de Física, mientras la madre, Lilo, es una mujer amable, tan genial como su marido. Gabriel ve a los Hundert como una familia casi modélica. Considera que poseen todas las perfecciones que él anhela en la vida. Gabriel, por el contrario, arrastra desde su nacimiento una deformidad física (tiene dos pulgares en una mano), aunque goza de una prodigiosa mente matemática.

.

Gabriel no sólo siente admiración por Danny, sino que se enamora de él, rebelando su homosexualidad, a la vez que rechaza abiertamente el amor que Marghie siente por él y los reproches que ésta le lanza. Sin embargo, une a ambos una sincera amistad.

.

Daniel Hundert, por su parte, desea también librarse de la carga que supone pertenecer a una familia como la suya, y trata de aliviar el alto nivel de exigencia al que se le supone sometido. Daniel acabará abandonando a Daniel y se convertirá en un activista radical. Considera la militancia pacifista un reto personal. Marghie, sin embargo, busca en el cine todos los sentimientos que es capaz de experimentar en el mundo real y se encierra un universo irreal trufado de sueños y promesas imposibles. Hasta la propia Lilo ha de afrontar la progresiva degeneración de su marido, aquejado de Alzheimer… Todo esto, eso sí, está contado de un modo sencillo y natural, lejos del sentimentalismo.

.

Los protagonistas de la novela parecen personajes sólidos y enteros, para lo cual Benjamin Taylor prescinde de una retórica exagerada. Por el contrario, resulta a veces sorprendente la economía de medios empleada por el autor para afrontar situaciones tan complejas.

.

Por todo lo expuesto anteriormente, El libro de la venganza puede ser considerado una historia de iniciación, lo cual no es incierto. Sin embargo, es algo más, pues tras su aparente sencillez se esconde un ambicioso trasfondo. Es, a mi juicio, una mirada inteligente a esa fase tortuosa de la vida que todo hijo ha de pasar, a fin de buscar su propio yo, su propia definición, en tanto en cuanto ser social.

.

Gabriel comprende al final que los Hundert no era una familia tan ejemplar como él consideraba en un principio, y que la suya propia no tiene en realidad nada que envidiar a ésta. De este modo, la venganza que desea infligir sobre sus propios progenitores acaba convirtiéndose en un castigo para sí mismo, en una lección impagable que, ya es plenamente consciente, debe aprender mediante las inevitables renuncias y decepciones que todo proceso evolutivo comporta.

..

El libro de la venganza es también una novela sobre la amistad; como lo es sobre la soledad y las dificultades que encuentran los adultos para abrirse paso enla vida. Benjamin Taylor emplea, para dar forma a su peculiar forma de contar, un estilo muy peculiar, en absoluto convencional, que a veces da la impresión de ser deslavazado o simple, aunque en realidad se cuide el detalle y sea la suya una visión inteligente y sensible que llega a conmover sinceramente.

.

A.G.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Sorpresas gratas: Tokio Blues


Tokio Blues (1987)

Haruki Murakami

.

Magnífica novela, no puedo decir otra cosa. Lírica, conmovedora, profunda... una delicia. Llena de referencias literarias y musicales muy bien traídas a colación; y no como simples detalles de erudición arbitrariamente dispuestos, sino con un significado en la trama y oportunidad encomiables. Sirva como ejemplo, el propio título original de la obra, Norwegian Wood, la hermosa y enigmática canción de los Fab Four; los Beatles. En España la novela se tradujo incomprensiblemente como Tokio Blues. Es un título que no podemos decir no le pegue a la novela… El problema es que sin duda adolece del contenido del alusivo título que el autor eligió para su obra.

.

Tokio Blues es la obra más significativa y conocida del escritor japonés Haruki Murakami. Se trata de un autor que transmite en su obra una frescura inigualable, lo que unido a la abstracta complejidad de los temas que trata, revela un estilo muy fácil de reconocer y admirar. En Tokio Blues Murakami condensa sus obsesiones temáticas y define de manera muy consistente a su alter-ego habitual (lo utiliza en otras novelas). En este caso es el estudiante universitario Toru Watanabe, un personaje de una enorme dignidad, dotado de un carácter y personalidad que distan de los que aparecen retratados en otras obras que, a diferencia de ésta, si pueden ser definidas como novelas juveniles. En la historia de Watanabe, y en su forma de contarla y afrontar las dificultades que entrañan las relaciones personales, percibimos una sorprendente madurez, una serenidad y equilibrio atípicos. En definitiva, respiramos autenticidad.

.

Toru Watanabe afronta con enorme sensatez y equilibrio la conflictividad originada por la relación que él mismo establece con las diversas personas que van a marcar su vida: la inestable Naoko (quien fuera novia de Kizuki, el mejor amigo de Watanabe), que jamás dejará de ser la eterna e imposible novia del protagonista; Reiko, la mujer madura que acompaña a Naoko en su convalecencia; Midori, una universitaria activa y dicharachera con una .penosa historia familiar a sus espaldas; la triste Hatsumi, la novia de Nasagawa, un extraño personaje con el que Watanabe entabla una cierta y curiosa amistad, etc.

.

Pero si hay algo por lo que destaca Tokio Blues, algo que atrapa al lector indefectiblemente, es la delicadeza de los detalles en la narración, la sensibilidad literaria del artista a la hora de afrontar asuntos que son difíciles ya no sólo de contar, sino de vivir con perfecta integridad en primera persona. Del mismo modo, Murakami demuestra una extraordinaria habilidad en la construcción de extensos diálogos. Son fluidos y rítmicos. En ellos se entremezclan lo prosaico y lo trascendente, lo vulgar y lo elevado, lo patético y lo humorístico, hasta el punto de formar una combinación que el elector encuentra muy atractiva.

.

Mucho se ha escrito de esta novela; mucho y muy bien, la verdad. No en vano, se han vendido cuatro millones de ejemplares desde su publicación. Y no por casualidad, pues es una pieza extraordinaria, y muy recomendable para todos los públicos a pesar de su alto contenido sexual.

.

Haruki Murakami (Kioto, 1949) ha recibido prestigiosos premios como el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri y el Franz Kafka. Es autor de otras novelas: Crónica del pájaro que da cuerda al mundo; Sputnik, mi amor; Al sur de la frontera, al oeste del Sol; Kafka en la orilla; After Dark y El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, que comentaremos muy pronto en este blog.

.

A.G.

viernes, 8 de octubre de 2010

Noticias: Vargas Llosa gana el Nobel


¡E N H O R A B U E N A , V A R G U I T A S!


Enhorabuena a ti, a Perú, a España
y a la hermosa lengua española
.
Y a la Academia Sueca por reconocer, por fin, la gran obra literaria de Mario Vargas Llosa. Después de tantos años, en especial los últimos, en que el más prestigioso premio de las letras ha sido otorgado a escritores de poca monta, ya iba siendo hora que le llegara el reconocimiento a uno de los más grandes escritores vivos en lengua española, esa lengua (¡Ver para creer!) denostada por los politicastros de alguna región española de cuyo nombre no quiero acordarme.

Recomiendo el magnífico especial elaborado por el equipo de Libertad Digital:

http://especiales.libertaddigital.com/vargas-llosa-premio-nobel/

..

A.G.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Lecturas recientes: Intercambios


Intercambios (1975)

David Lodge

.

Divertida comedia, desternillante en ocasiones, y al más propio estilo de David Lodge, Intercambios está en la línea de Pensamientos secretos o La caída del Museo Británico, obras que ya hemos comentado en este blog. La historia, de nuevo, es bien sencilla: Morriz Zapp, un brillante profesor estadounidense de la ficticia universidad norteamericana de Euphonia intercambia su puesto durante seis meses con Philip Swallow, el eminente y profesor británico de la también imaginaria universidad inglesa de Rummidge (un lugar, por cierto, ya utilizado por David Lodge en otras novelas).

.

El susodicho intercambia resulta en una sucesión de malentendidos y, lo que es más tremendo, en un involuntario pero curioso intercambio de parejas, que resulta en propio beneficio de cada uno de los cuatro implicados. Precisamente porque cada uno es lo opuesto a su colega, no les resulta difícil seducir a la esposa del otro, que encuentra en su nuevo ligue todo aquello de lo que adolecía su pareja. ¿Cómo termina este desbarajuste? Pues de una forma insospechada… No esperarán que les desvele el final… Sólo diré, como una curiosidad, que terminé de leer esta novela precisamente en un avión; el mismo escenario en que transcurre la primera escena del libro. Sí, ya sé: no he aclarado nada.

..

Por otra parte, la experiencia en tierra extraña supone para los dos profesores universitarios una insólita zambullida en un mundo que les es a ambos desconocido y, en cierto modo, incomprensible. El inquieto profe norteamericano ha de aclimatarse a la vida insoportablemente plácida de un tranquilo barrio residencial de una capital de provincias inglesa, mientras que el pacífico profe inglés ha de arreglárselas como pueda en un clima inusualmente soleado y un campus politizado, en el que abundan las manifestaciones, se consumen drogas, se practica el sexo con desenfreno y reina una alegre anarquía. Gran parte del humor de la novela reside en la perplejidad que este cambio de escenario suscita en los protagonistas, y en manera que tiene cada uno de aclimatarse a un ambiente hostil. Resulta inevitable tomarse las cosas con filosofía… y con mucho sentido del humor.

..

En otro orden de cosas, podemos afirmar que David Lodge emplea un estilo que muy bien podría definirse como caótico. No en vano, con cierta frecuencia nos asalta la impresión de estar leyendo una novela experimental. Contiene elementos que podrían ser encuadrados dentro del género de la novela epistolar; hay capítulos a base de anuncios y reseñas en revistas; y hasta un fragmento que asemeja una obra teatral o un guión cinematográfico.

..

La novela recibió una acogida muy buena por parte de la crítica y el público en general. Recibió, de hecho, los premios Hawthornden y Yorkshire P. Fiction, y dio fama internacional a su autor. Es lógico, pues como ya hemos comentado en más de una ocasión en este blog, David Lodge da en blanco cada vez lanza sus dardos sobre el mundo académico que tan bien: habla de pequeñas miserias, de grandes problemas, de las luchas intestinas por el poder, los odios, rencillas y competitividad de la universidad…y, por supuesto, líos de faldas, que no falte.

..

A.G.

martes, 14 de septiembre de 2010

Lecturas recientes: El doble


El doble (1846)

Fiodor Dostoievski

.

Es bien sencilla la historia que nos cuenta esta breve novela: Yakov Petrovich Goliadkin, un funcionario público y disciplinado, atrapado en los engranajes de la maquinaria estatal, se encuentra para su horror, con un hombre que no sólo es idéntico a él, sino tiene su mismo nombre y apellidos. Una vez vencido el estupor inicial, Goliadkin se deja seducir por su doble, quien, en efecto se gana su amistad e incluso entra a trabajar en el mismo departamento del ministerio que él. Sin embargo, el otro Goliadkin no tarda en engatusar a los superiores del primer Goliadkin y se obstina en poner en entredicho a su valedor, hasta el punto de provocar su irremediable caída en desgracia.

.

El criado de Goliadkin, Petrushka, asiste al penoso proceso de decadencia que abate a Goliadkin. En este sentido, encarna la integridad de la clase baja a la que pertenece, el estrato inferior de una sociedad clasista estructurada piramidalmente. Además, presencia, como mudo testigo de excepción, los convulsos vaivenes sociales de la burocracia zarista, en la que acampan a sus anchas gentes sin escrúpulos que manipulan sin el más mínimo pudor, con el fin de lograr sus fines espurios. El jefe de Goliadkin, Andrei Filippovich, encarna, por su parte, al jefe necio e intolerante que Dostoievski retrata en algunas otras novelas.

.

Goliadkin es un hombre débil, carente de voluntad, cuyas aspiraciones profesionales no responden tanto a su propia iniciativa como a una imposición del sistema injusto y alienante que somete a gran parte de los hombres. En este sentido, su doble no es sino su enfermedad (paranoia y enajenación mental): una representación de esa lucha por sobrevivir en ese sistema voraz. Una lucha que al final resulta banal.

.

Con esta novela Dostoievski se adelanta a su tiempo, pues elabora una perfecta novela psicológica que se interna en ese lado oscuro que toda persona posee. Explora el “doble” y a uno mismo, y así cuestiona el juego que se establece en el interior de todo ser humano entre uno mismo y la imagen que queremos proyectar al exterior, con el fin de adaptarnos a la vida que nos rodea; con el fin de ser admitidos en el mundo.

.

El doble es una novela muy recomendable, sencilla en cuanto a su composición, pero altamente complicada y profunda en lo que respecta a sus planeamientos y conclusiones. Aunque no es fácil de leer, resulta muy sugerente, pues uno la percibe como algo tan real como la vida misma.

.

A.G.

martes, 31 de agosto de 2010

Lecturas recientes: La vida en sordina


La vida en sordina (2010)
David Lodge
...
La vida del profesor Desmond Bates ha entrado en una nueva etapa que se presumía mucho más placentera de lo que es en realidad. Una vez jubilado, el otrora exitoso catedrático universitario de lingüística se ve un día sorprendido por el aspecto rejuvenecido de su mujer, Winifred, con quien se casó en segundas nupcias tras la muerte de su primera esposa, con quien tuvo dos hijos. El tardía éxito profesional de Fred cobra cada vez mayor pujanza, hasta punto de reducir al marido al papel de mero acompañante y amo de casa. Esta circunstancia hace albergar a Desmond sospechas que nunca antes le habían pasado por la mente. Pero hay algo aún peor que lo golpea sin piedad: la conciencia de su pérdida paulatina de audición, que le suscita con más frecuencia de la deseada ásperas fricciones domésticas y una creciente dificultad en sus relaciones sociales.
..
La lucha denodada de Desmond Bates contra su sordera parece devenir su máximo interés en la vida. Con todo, no son infrecuentes los momentos cómicos que tal circunstancia comporta. Pero también son trágicos, a veces, derivados en parte de su negativa a asumir, no sólo su sordera sino la vejez y la muerte. En este sentido, La vida en sordina constituye una aguda y conmovedora reflexión sobre los sinsabores de la jubilación, el propio deterioro y el inevitable final que nos aguarda a todos.
...
Tal como el propio autor reconoce, hay muchos elementos autobiográficos en el personaje de Desmond Bates; ambos se están quedando sordos y ven como sus vidas se aproximan inexorablemente a su última etapa. En este sentido, recomiendo vivamente la entrevista realizada al autor que fue publicada en la revista One in Seven. La citada entrevista aparece reproducida en la página web de RNID, la mayor tienda online de productos y equipos para personas sordas o con dificultades de audición. Es una pieza muy interesante y reveladora que podéis leer en la siguiente dirección:
...
...
Como buena “novela de campus”, subgénero del que David Lodge es un reconocido maestro, no podría faltar la alumna trepa que no duda en utilizar cualquier arma para lograr sus metas. En este caso el papel está desempeñado por la atractiva americana Alex Loom, una doctoranda cuya tesis doctoral versa sobre lo que podríamos llamar la “semántica del suicidio”.
...

La vida en sordina, en ello no difiere un ápice de la mayor parte de la producción literaria de su autor, hace gala de un finísimo humor, inteligente e intelectual. También se halla repleta de juegos de palabras que complican sobremanera la tarea del traductor y acaban inevitablemente perdiéndose en la traducción. Por ese motivo, David Lodge dedica la novela a los traductores de su obra. El juego de doble sentido más repetido es el de “deaf” (sordo) y “death” (muerte), que da pie a algunos de los hilos argumentales más interesantes de la novela.

...
En definitiva, y a pesar de su edad y su prolífica producción, David Lodge no decepciona; uno sabe lo que va a encontrar cada vez que se adentra en la páginas de sus novelas. Eso sí, corregido y aumentado, como es el caso de su última producción, La vida en sordina, un relato muy recomendable... y apto para todos los públicos.
...
A.G.